Antes que nada, por si hay algún despistado por aquí, recordar que la tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que han visitado tu web pero no han navegado en ella. Vamos, que no han dado ni un mísero click en ningún link.
Conocer la tasa de rebote de tu web (y cuánto tiempo pasan en ella) te permite también conocer el nivel de satisfacción de los usuarios que te visitan.
En función del tipo de web, la tasa de rebote varía (no es lo mismo un blog que suele tener un rebote de un 60% u 80% porque los usuarios acceden, leen la info que necesitan y se van; que la de una web corporativa que normalmente acceden a ella usuarios que ya están interesados en lo que ofrecen y están dispuestos a navegar en ellas).
Dicho esto, y sin más dilación, te invitamos a que eches un vistazo a esta infografía con las 6 técnicas para reducir (lo más posible) la tasa de rebote de tu web.
¿Tienes más dudas? Contacta con nuestro equipo en el apartado «Sobre nosotros» o en el 919 04 90