Alternativas para digitalizar tu negocio en estos momentos

La transformación digital es un fenómeno en plena efervescencia que las empresas están aprovechando en su favor, para así actualizar su forma de tratar con el consumidor. En este sentido, debido a la crisis que ha provocado la pandemia de COVID-19 a nivel mundial, la digitalización se vislumbra como una oportunidad para las PYMES y autónomos que han optado por seguir operando, y continuar así ampliando su dominio del sector al que pertenecen. Aquí te contamos todas las claves de este proceso.

 

La Coyuntura Actual

Sin lugar a dudas, la transformación digital y el empleo inteligente de las tecnologías disruptivas existentes para automatizar el desarrollo de los flujos de trabajo, y las tareas que se llevan a cabo diariamente en las empresas, figuran entre las principales alternativas que deben asumir las organizaciones para hacer frente a la situación por la que estamos atravesando en la actualidad.

 

 

En este momento de crisis, el uso de las TIC en las empresas de forma orquestada, es decir, teniendo en cuenta sus principales necesidades y haciendo una estimación eficiente de los procesos de negocio que en ellas se desarrollan, parece ser la solución que muchos empresarios han encontrado para salir airosos en medio de esta realidad, en la que el aislamiento impide que las personas asistan a su centro de trabajo y cumplan con un horario establecido. O que los clientes visiten las tiendas físicas, los restaurantes o cualquier otro tipo de comercio.

 

 

Sin embargo, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), España se encontraba rezagada en términos de digitalización con respecto a los principales países de la Unión Europea (UE) en asimilación tecnológica.

 

 

En cualquier caso, nuestro país presenta un buen comportamiento en otras cuestiones, como la especialización de los trabajadores, la integración de la tecnología, la conectividad y la investigación. En estos y otros campos, ocupamos un lugar por encima de la media registrada en la Unión, incluso por delante de Alemania, Francia y Portugal.

 

 

Estas fortalezas son las que, según los expertos, has de aprovechar en estos momentos para implementar o completar la digitalización en el tejido empresarial de nuestro país, especialmente si tenemos en cuenta que el impacto del coronavirus puede ser duradero.

 

 

De este modo, se hace necesario que cada negocio o empresa sea lo suficientemente creativa para llevar a cabo este proceso de forma paulatina e inteligente. Es de vital significación que encuentres nuevos métodos para realizar las actividades y soluciones innovadoras que te permitan estar más cerca de tus clientes, y anticiparte a sus necesidades, incluso en un escenario de confinamiento.

 

 

En estos meses de gran afectación, el proceso de transformación digital en las empresas se ha acelerado. Incluso muchas instituciones que afirmaban que no podían implementar el teletrabajo han buscado alternativas, y hoy se encuentran operativas gracias a esta manera de hacer las cosas.

 

 

En suma, son muchos los beneficios que trae consigo la digitalización en el plano profesional. Para llevarla a cabo eficientemente, lograr el perfeccionamiento de las áreas clave y el incremento de la rentabilidad, es necesario informatizar los procesos de gestión y, a su vez, abrir nuevos canales de intercambio con los clientes, socios y proveedores que te aporten un valor agregado y contribuyan a sellar negocios inteligentes.

 

 

¿Cómo digitalizar tu negocio?

Como te hemos comentado, actualizarse es vital para todas las organizaciones. Para hacer un uso eficiente de los adelantos tecnológicos, es preciso tener en cuenta una serie de recomendaciones que nos ayudarán a mantenernos competitivos en el mercado.


1. Analizar el modelo de negocio actual y hacer un levantamiento de sus principales necesidades

Este es uno de los primeros pasos que debes desarrollar para digitalizar tu empresa. En este sentido, es necesario que identifiques y hagas una descripción detallada de los procesos de negocio que se llevan a cabo en tu institución, incluyendo los flujos de trabajo que ellos contienen y los responsables de su ejecución (los roles imprescindibles en cada caso). 

 

Asimismo, es fundamental que determines las precondiciones que deben existir para que se desarrolle cada actividad de forma correcta, las alternativas o las vías de solución, y los posibles resultados a alcanzar, así como la documentación que será necesario generar.

Puedes servirte de un diagrama conceptual en el que identifiques un flujo normal de eventos, con todos los pasos a seguir y los documentos necesarios para realizarlos, así como los flujos alternos que tienen lugar cuando no se cumple con alguna de las condiciones necesarias que permiten operar de la forma esperada.

 

Por lo tanto, es preciso que tengas claro el funcionamiento general del negocio y de los entes que interactúan con este, ya sean proveedores, distribuidores o los propios clientes. Igualmente, es preciso que tengas en cuenta los temas relacionados con la seguridad y el manejo de la información y los datos confidenciales.

 

También debes tener en cuenta las entradas: las materias primas o los servicios a contratar para que el negocio funcione. Y las salidas: los productos que la empresa le ofrece a sus clientes.


2. Definir el cliente ideal de tu empresa y realizar una adecuada segmentación de la audiencia

 

Otros de los aspectos que debes realizar con total transparencia es la descripción de tu público. Para ello debes usar todos los datos que tengas de este a tu disposición. En este caso, es fundamental que realices un perfil de tu cliente ideal o buyer persona, sin dejar de darle la importancia que requiere a la determinación de los demás perfiles de clientes potenciales.

 

Para lograr realizar este paso con éxito es preciso que determines sus necesidades, sus preocupaciones, sus preferencias y sus motivaciones. Además, debes monitorizar sus datos demográficos: el género, la edad, la ubicación geográfica, la lengua nativa o los ingresos mensuales

que presentan.

 

 

Otro de los puntos que puedes usar a tu favor es su clasificación como comprador o consumidor. Hay casos en que los compradores no coinciden con los consumidores de tus productos, sobretodo en el espectro B2B, que requiere de una atención más personalizada.

 

3. Desarrollo de páginas web

 

La creación de una página web o un blog corporativo es fundamental para las empresas que quieren aumentar su relevancia digital. Estos espacios te dan la posibilidad de publicar contenidos de valor para tu audiencia. A través de ellos, los usuarios pueden obtener información oficial de tu empresa.

 

 

Antes de poner en marcha el proyecto de tu sitio web es imprescindible que definas los objetivos que persigues con este. En general, las metas más destacadas suelen ser aumentar tu visibilidad y presencia en la web, o promocionar y comercializar los productos o servicios propios o los de terceros.

 

Al desarrollar una adecuada estrategia de comunicación para tu web, también tienes la oportunidad de potenciar la imagen de tu marca. Este es el marco propicio para que una mayor cantidad de personas conozcan los valores, los aspectos relativos a la cultura de tu organización, tu historia, la experiencia de tu empresa, los resultados y los premios alcanzados.

 

 

Una vez que tengas lista tu plataforma, podrás atraer a una mayor cantidad de usuarios e incrementar tu reputación entre las empresas del sector al que perteneces. De igual modo, en tus espacios podrás realizar acciones para aumentar la interacción y el intercambio que mantienes con tu audiencia, potenciando su credibilidad y su confianza hacia tu marca. Se trata de un factor decisivo para influir en las decisiones de compra de los clientes potenciales de la marca y en la retención de clientes.

 

4. Creación de una tienda online

 

Los negocios que puedan derivar sus procesos de compraventa a Internet tienen la posibilidad de crear una tienda online, que debe distinguirse por tener una adecuada y organizada estructura, de modo que los usuarios tengan acceso fácil y cómodo a todos los apartados y a los productos o los servicios que se ofertan en la misma.

 

Para ello, puedes hacer uso de una plantilla que sea simple y atractiva a la vez, y tener en cuenta elementos que les faciliten la experiencia de compra a los usuarios, como son las funciones de búsqueda y filtrado o los menús por categorías.

 

 

Otro de los aspectos a considerar es el tiempo de carga de la página y su facilidad de uso en cualquier dispositivo móvil. Ambos aspectos favorecen la experiencia del usuario, ya que la mayoría de las personas, hoy día, quieren disfrutar de un acceso inmediato a la información, usen el dispositivo que usen.

 

5. Identificar las formas de pago más comunes entre tu audiencia y fomentar adecuadas pasarelas de pago

 

Cuando se trata de comercializar a través de Internet, es conveniente hacer un análisis de los métodos de pago más populares entre el público objetivo de nuestra marca. Por otro lado, nuestras vías de cobro deben ser implementadas siguiendo los protocolos de seguridad, para así garantizar la integridad de los datos y que estos no sean interceptados por intrusos.

 

 

Entre las opciones de pago tradicionales están las tarjetas de débito o crédito. Este es el método más aceptado entre los usuarios. Para cobrar a tus clientes con tarjeta, es preciso solicitar un TPV virtual en el banco que prefieras y realizar los pasos necesarios para integrarlo en tu tienda virtual.

 

 

Otra de las formas demandadas es PayPal: con esta variante, las personas no tienen que introducir los datos de sus cuentas bancarias para pagar por un producto o servicio. Las transferencias online y el pago aplazado también forman parte de las vías que puedes usar como empresa, para que tus clientes adquieran cualquier mercancía o servicio.

 

6. Potenciar el uso del social media marketing y las redes sociales más populares entre los clientes de las marcas

 

La popularidad que han alcanzado las redes sociales entre varios segmentos de público, y los beneficios que estas les brindan a las empresas y los negocios, hacen que en la actualidad sea un medio que permita potenciar la comunicación personalizada, así como el acercamiento de las marcas con su público objetivo.

 

 

Estos espacios se convierten en canales que permiten identificar y darle un seguimiento adecuado a los nuevos comportamientos de tu audiencia, así como adaptarte con facilidad a los cambios y las tendencias del mercado.

 

7. Crear y optimizar tu ficha de negocio en Google My Business

 

Google My Business es una herramienta que puede ser usada gratuitamente por los dueños de diferentes espacios físicos, como los restaurantes y las tiendas, para compartir información de interés para la audiencia. Igualmente, puede ser usada como medio de comunicación e intercambio con tus clientes y clientes potenciales. Estos tienen la oportunidad de realizar reseñas sobre la experiencia que han tenido en tu establecimiento. 

 

El uso de esta herramienta favorece que las personas que están cerca de tu negocio, y que buscan a través de Google servicios como los que ofreces, te encuentren con mayor facilidad. Google My Business también te permite crear un sitio web básico para tu negocio, y gestionar tu presencia en la web y la visibilidad de tu marca.

 

8. Hacer uso de un sistema de gestión integral o ERP

 

La inclusión de un sistema ERP en tu empresa te da la posibilidad de perfeccionar la gestión de los procesos internos y los flujos de trabajo que se llevan a cabo en tu organización. Con este software es posible incrementar el reconocimiento y la competitividad de tu marca, y realizar una mejor toma de decisiones.

 

Este tipo de soluciones permite que tus trabajadores tengan acceso a la documentación de la empresa, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Igualmente, contribuye a llevar a cabo un control sistemático del cumplimiento de las tareas, del empleo de los recursos y del tiempo que se requiere para hacer las actividades y completar los proyectos de desarrollo asignados.

 

9. Buscar ayuda profesional

Algunas de las vías de desarrollo digital que te hemos mencionado podrás implementarlas por tu cuenta, pero si lo que quieres es agrupar todas tus acciones bajo una línea estratégica, lo más conveniente es que confíes en una agencia de marketing digital que te ayude a diseñarla.

 

A modo de conclusión, merece la pena recordar el valor de la innovación en estos tiempos. En crisis anteriores, muchas empresas sucumbieron ante su propio peso organizativo, incapaces de flexibilizar su operativa en pos de abrazar los nuevos usos de sus clientes. No queda otra que confiar en la tecnología, que, hoy más que nunca, nos mantiene a todos conectados.

 

Desde witme. ayudamos diariamente a muchas empresas a tener éxito online .

Podemos ofrecerte servicios de consultoría,  ayudarte en todo el proceso y sobre todo ayudarte a que empieces a vender online con garantías .